Parte del IX Congreso Estudiantil y IV Congreso Internacional de Investigación en Psicología
Temario:
Esquema técnica del modelo de Terapia Breve de Resolución de Problemas
Problemas que pueden ser obtenidos con el modelo de Resolución de Problemas
Éxitos y fracasos del modelo de Terapia Breve de Resolución de Problemas
¿Qué incluyen las clases personalizadas?
revisión de elementos teórico-conceptuales y prácticos
participación en sesiones desde detrás del espejo
la posibilidad de llevar un caso personalmente
Aprende de forma presencial los elementos del Modelo de Resolución de Problemas.
Te instruimos en el manejo de entrevistas clínicas y en el diseño de intervenciones generales, desde la comodidad de tu centro de trabajo. En los Centros de Paraguay y Chile, esta modalidad también incluye trabajo en escuelas y empresas.
¡Estamos listos para desplazarnos al resto del país!
La estancia se programa en función de la disponibilidad del residente, pudiendo tener una duración de una semana, dos semanas o de 1 a 4 meses.
Aquellos profesionales que participen por 3 o 4 meses, deberán escribir un artículo publicable en revista de psicología, en la temática seleccionada por el residente (siempre en relación al modelo de TBRP).
Clara Haydee Solís Ponce es psicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico, campus Zaragoza. Ha trabajado con el modelo de Terapia Breve de Resolución de Problemas desde el 2010. Ha sido profesora de Psicología Clínica en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico, campus Zaragoza desde el 2007. Ha coordinado el programa de Servicio Social en la clínica universitaria de salud “Tamaulipas”, que ofrece servicios de psicología gratuitos usando el modelo de Resolución de Problemas de Palo Alto, California. También tiene publicaciones sobre este tema. Sus intereses son enseñar Terapia Breve de maneras presenciales y en línea y los intercambios académicos con terapeutas sistémicos en distintas partes del mundo.
Pedro Vargas
Pedro Vargas es Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de México y es Maestro en Filosofía e Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana. Empezó su entrenamiento en el modelo de Terapia Breve del MRI en 1991 y desde el año 2009 ha estado en contacto constante con el Brief Therapy Center. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1988 en el Departamento de Psicología y fue sido Coordinador del área de Psicología Clínica de 2007 a 2018. Como profesor, ha estado trabajando en proyectos de investigación sobre la Historia de la Terapia Familiar. Además, ha estado trabajando sobre los aspectos pedagógicos, diseñando situaciones para la enseñanza de la Psicología usando tecnologías de la Información y la Comunicación para entrenar a profesionales en diferentes destrezas. Ha participado en innumerables foros nacionales e internacionales como expositor en el campo de la Terapia Familiar. Tiene varias publicaciones relacionadas con la Terapia Breve.